jueves, 8 de octubre de 2015
Cancer de mama y de prostata
¿QUÈ ES EL CANCER
DE MAMA?
El cáncer de mama es una proliferación maligna de
las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. Es
una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de
mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin
control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor.
Tipos de cáncer de mama
Existen dos tipos principales de cáncer de mama:
*El carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos
que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el más
frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos).
*El carcinoma lobulillar infiltrante (10 a 12 % de los
casos), que comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen
la leche materna.
Principales factores de riesgo de contraer cáncer
de mama
Incluyen una edad
avanzada, la primera menstruación a
temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes
familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.[]
Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones
genéticas heredadas.
¿Cómo podemos detectar el cáncer de
mama?
Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido
mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de
receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética.
¿Qué es la prevención?
La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la
probabilidad de presentar esta enfermedad. Con la prevención del cáncer, se
reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto
reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.
Para prevenir el
inicio de cánceres nuevos, los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección. Cualquier cosa que aumenta su riesgo
de cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su
riesgo de cáncer se llama factor de protección de cáncer.
Las siguientes son
las diferentes formas de prevenir el cáncer que están en estudio:
·
Cambiar el estilo de vida o los hábitos de
alimentación.
·
Evitar las cosas que se sabe que causan cáncer.
·
Tomar medicinas para tratar una afección precancerosa o para evitar que se presente cáncer.
¿Qué es cáncer de próstata?
Para entender el cáncer de próstata, resulta útil conocer sobre la próstata
y las estructuras adyacentes en el cuerpo.
Algunos datos sobre la próstata
·
La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres, y que se ubica
justo debajo de la vejiga urinaria y delante del recto.
·
El tamaño de la próstata cambia con la edad. Su crecimiento es rápido
durante la pubertad, promovido por el aumento en hormonas masculinas (llamadas
andrógenos) que hay en el cuerpo, como testosterona y dihidrotestosterona
(DHT).
·
Mientras las hormonas masculinas estén presentes, por lo general el tamaño
de la próstata permanece casi igual o crece lentamente en los adultos. En los
hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin
embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.
·
La función de la próstata consiste en producir cierta cantidad del líquido
que protege y nutre a los espermatozoides presentes en el semen. Esto causa que
el semen sea más líquido.
Justo detrás de la
próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las
cuales producen el mayor volumen de líquido para el semen. La uretra, que
es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del
pene, pasa por el centro de la próstata.
Mes que se festeja la prevenciòn
Mes de la Concienciación sobre el
Cáncer de Mama
El Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama es una campaña anual de salud internacional organizada por las más importantes instituciones de caridad para el cáncer de mama con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la enfermedad, recaudar fondos para la investigación de su causa, su prevención y su cura. La campaña también ofrece información y ayuda para aquellos afectados por el cáncer de mama.
El Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama es una campaña anual de salud internacional organizada por las más importantes instituciones de caridad para el cáncer de mama con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la enfermedad, recaudar fondos para la investigación de su causa, su prevención y su cura. La campaña también ofrece información y ayuda para aquellos afectados por el cáncer de mama.
Hay mucha falta de información sobre el cáncer de mama y es
fundamental que las mujeres se hagan revisiones regularmente. Deberíamos decir
a todas las mujeres que conocemos, ya sean madres, abuelas, hermanas, hijas o
amigas, que tienen que ir a ver a su médico ante cualquier duda y hacerse
mamografías cada año si tienen más de 40 años. No lo dejes para otro año”, así de contundente es Elizabeth Hurley, portavoz de la
campaña contra el cáncer de mama que, como cada año, ha puesto en marcha
la firma Estée Lauder. Y es que, cada mes de octubre, son cientos de
iniciativas las que se ponen en marcha a nivel mundial para insistir en la
importancia de la información y de la prevención para vencer a una enfermedad
que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Detenciòn temprana es protecciòn
Campaña de la cinta rosada
y la cinta celeste en Panamá
“Detención temprana es protección”
El compromiso del Gobierno de la República de Panamá
de multiplicar los esfuerzos que conlleven a incrementar las respuestas en la
lucha contra el cáncer, reafirmó la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela,
al inaugurar este 1 de octubre la Campaña de la Cinta Rosada y Celeste en el
Instituto Oncológico Nacional (ION) “Juan Demóstenes Arosemena”, apoyada por el
Ministerio de Salud y Fundacáncer.
“Hoy celebramos la
vida, luchando juntos”, es el lema de esta campaña de detección temprana del
cáncer de mama y de próstata que, durante el mes de octubre, se desarrollará
para sensibilizar a la población acerca de la necesidad de realizarse los
exámenes correspondientes para detectar de manera oportuna algún tumor maligno.
Castillo de Varela –
en presencia del Viceministro de Salud, Manuel Mayo; el director médico del
ION, encargado, Juan Carlos Alcedo y el Presidente de Fundacáncer, Juan Pablo
Barés – inició su intervención recordando la frase de una paciente que lucha
contra la enfermedad, quien dijo: “No quiero que el miedo al cáncer me reste
vida”, y señaló que las palabras de esta panameña nos animan a enfrentar este
problema de salud mundial, que a nivel nacional se sitúa como la segunda causa
de muerte.
Este es el lema elegido el
presente año para la campaña de detección temprana del cáncer de mama y de
próstata que se celebrará durante el mes de octubre. A nivel nacional el cáncer
es la segunda causa de muerte, y según el Instituto Oncológico Nacional entre
el 2003 y el 2013 fueron diagnosticadas casi 28 mil personas con esta
enfermedad. El tipo de mayor incidencia se corresponde al cáncer de mama en
mujeres con alrededor de 5 mil casos, seguido de cerca por el de próstata en
varones, con 3 mil diagnósticos.
Por su parte
la Honorable Señora, Lorena de Varela, indicó que para el Despacho de la
Primera Dama es importante no sólo que las personas reciban la información sino
también compartirla, es decir ser agentes multiplicadores del mensaje, esto
hace que personas que padecen del mal y no se hayan tratado por
desconocimiento o temor tomen una decisión y cuiden su salud.
El objetivo principal de
la Cinta Rosada y la Cinta Celeste es concienciar
sobre el cáncer de Mama y Próstata:1.Prevención: el acto de prevenir el cáncer de mama.
2. Detección: descubrir el cáncer de mama.
3. Cura: maneras de curación.
4. Cuidados: ofreciendo atención.
Bienvenidos (as) al blog de informaciòn sobre la prevenciòn del cancer de mama y prostata...
El grupo le da la bienvenida a nuestra herramienta educativa 2.0 llamada Blogger donde nuestro tema principal trata sobre La Campaña de la prevenciòn del cancer de mama y prostata, a la vez queremos resaltar lo importante que es conocer la prevenciòn, cuales son los sintomas, cuales son los factores de riesgo de contraer esta enfermedad.
Esperamos poder compartir y publicar contenidos de importancia sobre lo que es la prevenciòn, leer los publicados por otros usuarios, enviar comentarios sobre otros ya existentes, interactuar con la comunidad educativa y hacerla partícipe de nuestras inquietudes e intereses.Ya lo podíamos hacer antes, a título individual, pero dar un marco institucional a estas acciones individuales, no nos parece que sea una cuestión menor. Por ende hemos tomado esta iniciativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)